CERTIFICADOS

Herramientas asertivas para la prevención del control de infecciones en el ámbito hospitalario
Segunda edición

Herramientas asertivas para la prevención del control de infecciones en el ámbito hospitalario
Segunda edición

Del 3 de julio al 31 de julio
Jueves, de 19:00 a 21:00 (hora de Argentina)

Del 3 de julio al 31 de julio
Jueves, de 19:00 a 21:00 (hora de Argentina)

Programa avanzado en control de infecciones para profesionales de la salud con conocimientos previos

Programa avanzado en control de infecciones para profesionales de la salud con conocimientos previos

Modalidad virtual / Examen final / Se otorga constancia de curso con examen final aprobado y 100 horas de carga horaria.

Modalidad virtual / Examen final / Se otorga constancia de curso con examen final aprobado y 100 horas de carga horaria.

Socios ADECI con cuota al día
SIN CARGO

Socios ADECI con cuota al día
SIN CARGO

No socios Argentinos
AR$ 60.000 (en un pago)
AR$ 75.000 (en 3 cuotas)

No socios Argentinos
AR$ 60.000 (en un pago)
AR$ 75.000 (en 3 cuotas)

Extranjeros
u$s 100 (en un pago)

Extranjeros
u$s 100 (en un pago)

Equipo coordinador y docente:
Prof. Miguel Ayala, Mg. Mariela González y Lic. Carlos Logwiniuk

Equipo coordinador y docente:
Prof. Miguel Ayala, Mg. Mariela González y Lic. Carlos Logwiniuk

Fundamentos:

Este curso propone un abordaje holístico para fomentar una atención segura y centrada en los pacientes, reconociendo que la prevención de infecciones en el ámbito hospitalario requiere comprender la interacción dinámica de la tríada epidemiológica: el paciente, los microorganismos presentes (preexistentes o adquiridos durante la internación) y el entorno hospitalario que los rodea.
A partir de esta concepción integral, buscamos promover prácticas de cuidado que favorezcan la seguridad, el bienestar y la autonomía de los pacientes, no solo durante su estadía hospitalaria sino también en su vida cotidiana.

Contenidos:

  • 5 Módulos
  • Clases teóricas
  • Encuentros virtuales para dudas y consultas
  • Trabajos prácticos semanales
  • Discusión de casos

Requisitos de aprobación del curso:

  • 80% de ingreso a plataforma virtual.
  • Participación del 80% en encuentros sincrónicos y entrega de Trabajos Prácticos.
  • Aprobación mediante la entrega de los trabajos de cada encuentro.

Modalidad:

  • Virtual
  • Sincrónico: encuentros semanales para desarrollo del módulo

Duración:

5 semanas

Carga horaria:

100 horas

Certificados:

Serán emitidos de manera digital y se encontrarán disponibles para su descarga una vez aprobado el curso completo.

Objetivo general:

Reconocer los conceptos fundamentales para la prevención y el control de las infecciones asociadas a la atención sanitaria, mediante la implementación de medidas basadas en la evidencia científica que permitan evaluar y garantizar una atención segura y de calidad.

Objetivos específicos:

  1. Analizar el impacto de los microorganismos en el entorno hospitalario y sus consecuencias durante la atención sanitaria.
  2. Identificar oportunidades de mejora para reducir eventos adversos en los procesos asistenciales.
  3. Valorar la importancia del uso de datos e indicadores para la toma de decisiones en la gestión de la seguridad.
  4. Detectar desvíos en las prácticas seguras y proponer estrategias para su abordaje oportuno.
  5. Comprender el rol de la cultura de seguridad del paciente (incluyendo la cultura justa) como base para implementar estrategias efectivas de prevención fundamentadas en la evidencia científica.

Equipo coordinador y docente


Prof. Lic. Miguel Ayala - CECI

o Licenciado en Enfermería. Certificado en Epidemiología y Control de Infecciones.
o Profesor Universitario para el nivel secundario y superior.
o Magister en Bioética Internacional.
o Coordinador del Grupo de Trabajo Sectorial de Prevención y Control de Infecciones del International Nursing Network (INN).

Mg. Mariela González - RECI

o Magíster en docencia universitaria.
o Licenciada en Enfermería.
o Recertificada en Epidemiología y Control de Infecciones.
o Directora de contenidos de la diplomatura de epidemiología y control de infecciones de la UBA.
o Directora del curso de epidemiología y control de infecciones de la teoría de la práctica de la UBA.

Lic. Carlos Logwiniuk - CECI

o Licenciado en Enfermería
o Enfermero en control de infecciones, Hospital Pte. Néstor Kirchner, Tucumán.

Colaboradores docentes y asistentes de foros


Adriana Flores

o Lic. en Administración.
o Ejecutiva de cuentas, Essentia-Medical
o Secretaria administrativa, ADECI.

Milena Navarro

o Lic. en Comunicación.
o Asistente de producción y comunicación, Essentia-Medical y ADECI.

Módulo 1


  • Tema: Cadena epidemiológica bioseguridad - Estrategias multimodales - FODA/CAME
  • Docentes: Prof. Miguel Ayala - CECI
  • Sincrónico: jueves 3 de julio
  • Objetivos: Identificar el impacto de los microorganismos y las medidas de bioseguridad implementando el análisis FODA para incorporar la herramienta FODA/CAME en la toma de decisiones frente a una situación emergente.

Módulo 2


  • Tema: Medio ambiente hospitalario - Higiene hospitalaria - Mejora continua - Ciclo de mejora
  • Docentes: Lic. Carlos Logwiniuk - CECI
  • Sincrónico: jueves 10 de julio
  • Objetivos: Implementar un sistema de gestión de calidad y seguridad del medio ambiente en la Institución Sanitaria, mediante estrategias que proporcionen un ambiente seguro para los pacientes, personal, visitas y familiares.

Módulo 3


  • Tema: Hospital seguro - Estrategia de calidad - 5 C de Calidad
  • Docentes: Mg. Mariela Gonzalez - RECI
  • Sincrónico: jueves 17 de julio
  • Objetivos: Promover la importancia de mantener un ambiente seguro detectando los riesgos e incorporando el ciclo de mejora para generar estrategias asertivas.

Módulo 4


  • Tema: Programa de control de infecciones - Indicadores de la gestión - Herramientas de gestión - Balance Scorecard
  • Docente: Prof. Miguel Ayala - CECI
  • Sincrónico: jueves 24 de julio
  • Objetivos: Reconocer los indicadores de calidad para optimizar un Programa de Control de Infecciones que genere impacto a trabajes de la identificación de las perspectivas financieras, de clientes externos e internos y de educación.

Módulo 5


  • Tema: Comunicación asertiva - Factores culturales - Retroalimentación
  • Docente: Mg. Mariela Gonzalez - RECI
  • Sincrónico: jueves 31 de julio
  • Objetivos: Brindar herramientas comunicativas al fin de contribuir a generar habilidades interpersonales dentro del equipo de salud.

INSCRIPCIÓN

Nombre

Apellido

Email

Repita su Email

Documento nacional de identidad o Pasaporte

Teléfono

Profesión

Institución

Provincia (solo para residentes de Argentina)

Abonaré mi inscripción
(seleccione la opción y luego click en el monto para ir al sitio de pago)